
Si estás buscando un terminal de punto de venta POS en Perú, es importante conocer los precios actuales y qué incluyen estos equipos, existen muchas opciones en el mercado y varían según el tipo de negocio y las funcionalidades que necesites. A continuación, te presentamos una guía actualizada para ayudarte a tomar una decisión informada.
¿Qué es un terminal de punto de venta POS?
Un terminal de punto de venta POS es un equipo que funciona con un sistema que permite procesar pagos, gestionar inventarios y realizar ventas de manera eficiente. Esta tecnología es esencial para negocios como tiendas, restaurantes, farmacias y todo tipo de negocios que requiera una atención más ágil
¿Cuánto cuesta un terminal de punto de venta POS en Perú?
El precio de los terminales POS en Perú varía dependiendo de sus características y funcionalidades. A continuación te presentamos un desglose aproximado de los precios según el tipo de terminal:
- Terminal básica: Este tipo de terminal suele ser más asequible y adecuada para negocios pequeños o de bajo volumen de ventas. Su precio puede comenzar en aproximadamente 400.00 dólares, también depende de la marca, hay marcas económicas pero con buenas prestaciones y con pantallas táctiles.
- Terminal intermedia: Si tu negocio requiere más funcionalidades, como pantallas táctiles, conectividad avanzada o impresoras integradas, los precios pueden oscilar entre 500.00 a 700 dólares.
- Terminal avanzada: Las terminales POS con funcionalidades adicionales como conexión wifi o algunos periféricos integrados como lector de código de barras incluido o pantallas adicionales puede llegar a costar 1000.00 dólares, dependiendo de las características específicas que incluya y también de la marca.
¿Qué incluye un terminal de punto de venta POS?
Un terminal de punto de venta POS generalmente incluye los siguientes componentes:
- Pantalla táctil: La pantalla táctil es una de las partes fundamentales de cualquier terminal POS, ya que permite una navegación rápida y eficiente para el operador.
- Impresora de tickets integrada: Muchos modelos incluyen una impresora de tickets integrada, lo que facilita la emisión de recibos directamente desde la terminal. Sin embargo, hay otros modelos que requieren una impresora externa.
- Pantallas para el cliente: Algunos terminales cuentan con una pantalla adicional que permite al cliente ver el total de la compra y las opciones de pago disponibles. Esto mejora la experiencia del cliente al brindarle mayor visibilidad sobre la transacción.
- Software POS: El software POS es el programa que gestiona las ventas, el inventario, los clientes y genera reportes. Es importante aclarar que el software POS generalmente es un componente aparte, algunos proveedores pueden incluirlo junto con la terminal ya que ellos desarrollan sus propios sistemas, pero en muchos casos tendrás que adquirirlo por separado.
¿Qué terminal POS elegir según tu negocio?
Para negocios pequeños o móviles: Los terminales portátiles son ideales por su portabilidad y facilidad de uso. Son perfectas para negocios que requieren movilidad, como food trucks, tiendas pequeñas, ventas en el campo o locales “burbujas o islas” que están en los malls del país.
Para negocios en crecimiento: Si tu negocio está en proceso de expansión, es recomendable optar por terminales POS que cuenten con más funciones, como pantallas táctiles y opciones de conectividad avanzada. Estos terminales permiten gestionar un mayor volumen de transacciones y adaptarse mejor a las nuevas necesidades de tu negocio y además brindar una mejor experiencia al cliente.
Para negocios con alta demanda de ventas: Si tu negocio maneja un alto volumen de transacciones diarias, es fundamental elegir terminales POS de alta resistencia. Estos modelos están diseñados para soportar un uso intensivo, con componentes robustos que resisten el desgaste y las altas demandas operativas. Son ideales para ambientes de alta actividad, como supermercados, grandes tiendas o comercios con mucho flujo de clientes.
Elegir un terminal de punto de venta POS adecuado depende de las necesidades específicas de tu negocio. Es importante considerar factores como el tipo de negocio, el volumen de ventas y las funcionalidades requeridas. Investigar y comparar opciones te ayudará a tomar la mejor decisión para optimizar tus operaciones y mejorar la experiencia de tus clientes.